Excursiones
Parque Nacional de Tierra del Fuego
En auto
(alquilado o propio)
Ir al parque en auto tiene sus pros y sus contra.
Positivo: la libertad de frenar todas las veces que quieras para apreciar el tiempo que te plazca los maravillosos paisajes que este lugar ofrece.
Negativo: siendo que los senderos no son circulares hay muchas caminatas que no podrán hacer por cuestión de tiempo, obligandolos a dejar muchos de lado o volver más veces.
En combi de transporte regular
Desde la Terminar de Ómnibus de Ushuaia salen los transportes de Linea Regular que hacen varias paradas en el Parque Nacional de Tierra del Fuego.
Excursión corta al Parque Nacional
Muchas empresas de turismo ofrecen excursiones al Parque Nacional de Tierra del Fuego, llamada Parque Nacional Convencional. Esta excursión de medio día de duración los llevará a los puntos cardenales del parque.
Estación del Tren del Fin del Mundo, aquí los que quieran pueden tomar el tren (se recomienda sacar el ticket con anticipación). El tren hace un recorrido de 18 km que dura 1 hora. Es una actividad muy pintoresca autoguiada donde eprenderán mucho sobre la historia de Ushuaia.
Ensenada Zaratiegui | Aquí se encuentra el Correo del Fin del Mundo, es el primer lugar que visitaran una vez terminado el recorrido en el tren.
Lago Acigami (Lago Roca) | Lago glaciario compartido con Chile,
Bahía Lapataia | Aquí se encuentra el cartel que nos indica que hemos llegado al final de la ruta Panamericana. También podrán caminar por una pasarela donde podrán apreciar la bahía en todo su esplendor.
Duración: 8:30am a 1:30pm aprox
No incluye comidas
Excursión con trekking y canotaje
Hay pocas empresas que ofrecen esta opción. Reune todos los atractivos de la excursión corta pero con mucha más aventura en el Parque Nacional Tierra del Fuego, andarán en canoas por un río, una laguna ¡y por dentro de Bahía Lapataia! y disfrutaran la caminata de la Senda Costera (3 1/2 horas, dificultad media, 8 km).
Al mediodía tendrán un buen almuerzo con bebidas en un lugar panorámico y sereno. Lejos del ruido de los grandes contingentes de turistas, que se agolpan en lugares ajenos a la naturaleza. Como verdaderos protagonistas, con total seguridad y comodidad y bajo el cuidado de guías especializados, exploraran los secretos del Parque Nacional Tierra del Fuego, descubriran desde las canoas todo lo que queda fuera del alcance de cualquier otra propuesta.
Duración: 8:30am a 4:30pm aprox
No Incluye: Tren de Fin del Mundo
Recomendamos 2 tipos de navegaciones
Navegación Lobos + Faro
Comenzaran la navegación zarpando desde la Bahía de Ushuaia para adentrarse en el Canal Beagle, disfrutando de la maravillosa vista panorámica de la ciudad rodeada de montañas. Rumbo sudoeste llegaran a Isla de Lobos donde avistaran los lobos marinos de uno y dos pelos en su habitat natural, cuidando de sus crias y saliendo a cazar.
Durante el recorrido también descenderan en Isla Karelo donde participan de una caminata interpretativa. Allí podrán ver sitios arqueológicos de los pubelos Yámanas.
Continuarán luego hasta Isla de Los Pájaros donde apreciarán, entre otras especies, a los Cormoranes Roqueros y Cormoranes Imperiales en gran cantidad ya que hicieron de esta isla su hogar.
El rumbo seguirá hasta el el Faro Les Eclaireurs, donde podrán sacarse fotos con el faro desde la embarcación mientras rodean el faro. Luego de sentir una pizca de lo que alguna vez experimentaron Darwin y Fitz Roy, pegaran la vuelta a Ushuaia mientras se maravillan con las vistas que nos regala el paisaje.
Duración: 3 horas
Salidas verano: 9 am y 3 pm
Salidas invierno: 9:30 am y 2:30 pm
Navegación Pingüinera
En esta navegación vas a recorrer los puntos emblemáticos del Canal Beagle: la isla de Los Pájaros, la isla de Los Lobos y el faro les Eclaireurs. A unos 90 kilometros de Ushuaia se enceuntra la isla Martillo, o mejor conocida como "La Pingüinera", unica colonia de pingüinos en Tierra del Fuego. Entre octubre y abril es posible avisar pingüinos que vienen a psar su período reproductivo en esta isla del canal. Pasarán un momento inolvidable observando la colonia de Pingüinos Magallánicos, Papúa y algunos pocos ejemplares de Pingüinos Rey, a estos últimos los diferenciamos de inmediato por su elegante postura y dimensiones.
Duración: 6 horas
Disponible únicamente de principios de octubre hasta principios de abril.
Salidas: 8:30 am y 2:30 pm
Visitan:
Isla de los Lobos (verán lobos marinos)
Isla de los Pájas (verán cormoranes roqueros e imperiales)
Faro les Eclaireurs
Isla Martillo (verán pinguinos Papua y Magallanicos)
Para conocer los lagos, hay tres opciones.
En auto
(Alquilado o propio)
Comenzarían el recorrido en Ushuaia. Desde allí, tomarín la Ruta Nacional 3 hacia el norte.
Continuando por la misma ruta, llegarán hasta el Paso Garibaldi, cruce cordillerano para acceder al norte de la isla de Tierra del Fuego. Ahí podrán parar en el mirador donde se ven el Lago Escondido y atrás el inmenso Lago Fagnano.
Siguiendo la ruta 3, bajando la montaña, llegarán al Lago Escondido que se encuentra en una zona montañosa, rodeado de bosques de lenga y ñire. Aquí podríamos detenernos un rato para disfrutar de las vistas panorámicas y tomar algunas fotos. Recomendamos ir durante el fin de semana para almorzar Cordero Patagónico en La Casona II.
Una vez finalizado el almuerzo hay 4 opciones para seguir:
1. tomar la ruta complementaria pasando el acerradero para llegar a Laguna Bombilla y de ahí tras una corta caminata llegas al Lago Fagnano. Si sos amante de la pesca, Laguna Bombilla es un lugar ideal para pescar.
2. Continuar por la Ruta 3 y seguir hasta Tolhuin, para visitar este pueblo ubicado en el centro de la isla, desde allí también se puede acceder al lago Fagnano desde su cabecera este.
3. En vez de pasar por Tolhin, continuar hasta la ruta complementaria H, allí ingresarán al camino de las estancias. Si van con un vehículo 4x4, les recomendamos ingresar a la Resera Provincial Corazón de la Isla para conocer el Lago Yehuin y el Lago Chepelmuth.
4. Continuar hasta la ruta complementaria A para así acceder hacia el este hacia el Cabo San Pablo donde encontrarán el Desdemona, barcon encallado en una extensa playa.
Después de disfrutar de las vistas del Lago Fagnano y las otras maravillas, emprenderíamos el regreso por la misma ruta hasta llegar de nuevo a Ushuaia. Durante todo el recorrido, podríamos disfrutar de paisajes impresionantes, observar la fauna y flora autóctonas de la zona y aprender sobre la historia y cultura de Tierra del Fuego.
Excursión Convencional
La excursión al Lago Escondido y Fagnano es un viaje contemplativo desde Ushuaia, donde se pueden disfrutar de impresionantes vistas de la cordillera austral y los lagos. Se visitan varios lugares de interés, incluyendo un centro invernal y un aserradero activo. El viaje también incluye una parada para apreciar la magnitud del Lago Fagnano y la oportunidad de probar el cordero fueguino a la estaca. La excursión finaliza alrededor de las 16hs, regresando a Ushuaia.
Duración: 6 horas
No inlcuye comidas
Salidas: 8:30 am aprox
Excursión 4x4
La excursión comienza en Ushuaia y se dirige hacia el norte por la Ruta Nacional Nro 3, pasando por valles utilizados para actividades de nieve en invierno y bosques subantárticos de lengas, ñires y coihues en verano. Después de cruzar la Cordillera de los Andes por el Paso Garibaldi, los participantes experimentan caminos difíciles y espectaculares de barro, agua, árboles caídos y raíces para llegar a la impresionante costa del Lago Fagnano donde disfrutan de una comida típica y bebidas libres antes de culminar la experiencia y regresar a Ushuaia. La excursión es completa, divertida y accesible para todas las edades dispuestas a disfrutar al máximo.
Duración: 8 horas
Incluye asado en refugio de montaña
Salidas: 8:30 am aprox
Puerto Almanza es un pequeño poblado de pescadores ubicado sobre la costa este del Canal Beagle, a 75 km de la ciudad de Ushuaia. Para llegar, se debe tomar la Ruta Nacional n°3 y luego la Ruta Provincial J.
El nombre del lugar proviene de un aserradero que funcionaba en la zona entre las décadas del 40 y 50. En el año 1966 la Prefectura Naval Argentina instaló un destacamento que aún existe. Los primeros asentamientos civiles se registraron en la década del 90, y hacia el año 2001, un grupo de pescadores artesanales se estableció de manera definitiva en el lugar.
Puerto Almanza hoy cuenta con un ancladero que recibe embarcaciones de pesca y turismo. La actividad que desarrollan los pescadores artesanales se centra en la extracción de centollas y moluscos del Canal Beagle y en la pesca del róbalo. También se han creado emprendimientos dedicados a la cría de mejillones, cholgas, erizos y truchas. Todos estos platos de mar pueden degustarse en los restaurantes ubicados en Puerto Almanza.
La ubicación de este poblado resulta ideal para explorar la zona costera y sus atractivos. A pocos kilómetros se encuentra la Estancia Harberton, propiedad de la familia Bridges, un sitio histórico que cuenta con un museo propio y una oferta de actividades como caminatas y navegaciones. Frente a Puerto Almanza, del otro lado del Canal Beagle, se encuentra la localidad chilena de Puerto Williams, en isla Navarino.
Hay varias opciones para conocer Puerto Almanza, puede ser con vehículo propio o contratando alguna de las excursiones . Consultanos para darte más detalles.